ANUNCIOS PARA AUTÓNOMOS. Medidas de alivio de la carga tributaria

 El Ministerio de Economía ha comunicado un conjunto de medidas destinadas a aliviar la carga tributaria de los autónomos y comerciantes registrados que generen ingresos mensuales por debajo de $1.770.000.

Las medidas anunciadas serían:

- Un proyecto de ley

- Suba del Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias a $1.770.000 desde octubre

- Reintegro del IVA en la canasta básica

- Reducción del porcentaje de retención del Impuesto a las Ganancias y aumento de mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para honorarios profesionales

- Diferimiento del pago del IVA para los meses de septiembre a diciembre de 2023

- Las microempresas podrán aplicar el 100% del importe del bono de $60.000 a través de las cargas patronales

- Programa Simple, consistente en un esquema de simplificación tributaria y alivio fiscal diseñado para los profesionales, prestadores de servicios, comerciantes- que revisten actualmente como autónomos pero que no tengan ingresos mensuales superiores a los 15 SMVM.

Este esquema será un régimen distinto al monotributo, que tendrá un único pago mensual que abarcará la seguridad social, IVA y Ganancias determinado por un porcentaje sobre la facturación.

El esquema será intermedio entre los monotributistas y sujetos autónomos de mayores ingresos.

También se evalúa la ampliación del esquema para MiPyMEs.

 

Fuente: Trivia

GANANCIAS. Cambios en el impuesto para trabajadores en relación de dependencia y jubilados

El Ministerio de Economía dio a conocer los lineamientos generales de la propuesta de modificación del Impuesto a las Ganancias. Por Decreto se subiría el piso del impuesto a las ganancias a 15 Salario Mínimo Vital y Móvil mensuales (SMVM) lo que representa una suma equivalente a $ 1.770.000 (Actualmente $ 118.000 x 15). Desarrollamos los principales aspectos de la misma. Más información 

 

 

MONOTRIBUTO. Prorroga del vencimiento del pago del impuesto integrado para categorías A, B, C y D

En concordancia con lo establecido por el Decreto DNU 438/2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos, prorroga, a través de la Resolución General 5411/2023, el vencimiento del impuesto integrado -componente impositivo- de los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) comprendidos en las categorías A, B, C y D, correspondientes a los períodos septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023, y enero y febrero de 2024. 

De este modo el esquema de vencimientos será el siguiente


 

 



Emergencia Económica . Deceto 438/2023 MPUESTO AL VALOR AGREGADO Y CONTRIBUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

También el Decreto establece instrucciones para la AFIP a los efectos de prorrogar el vencimiento del pago del Impuesto al Valor Agregado y de las contribuciones de la seguridad social en el marco de lo dispuesto por el artículo 1 Decreto PEN 433/2023. Recordamos que, la mencionada norma estableció una serie de beneficios para las empresas que suscriban el Acuerdo de Precios.

 

Decreto 438/2023  

Emergencia Económica. Decreto 438/2023 . MONOTRIBUTO

El Decreto 438/2023 establece directivas a la AFIP a los efectos de establecer una prórroga del vencimiento del componente impositivo impuesto integrado correspondiente a las Categorías A, B, C y D, respecto de los períodos septiembre 2023 a febrero 2024, ambos inclusive.

Decreto 438/2023

Emergencia Económica .Nueva Asignación No Remunerativa de $ 60.000

El Gobierno Nacional dispuso implemento un aumento de los ingresos de los trabajadores relación de
dependencia del sector privado, público y de casas particulares, pudiendo las Micro y Pequeñas Empresas,
compensar los montos pagados en concepto de asignaciones no remunerativas con las sumas que deban
abonar por contribuciones patronales a la seguridad social.
Descripción:
Las asignaciones no remunerativas previstas en los artículos 1°, 2° y 3° del presente decreto podrán ser
absorbidas en concepto de aumentos salariales establecidos en los acuerdos, en el marco dispuesto por las
Comisiones Negociadoras de sus respectivos Convenios Colectivos de Trabajos-

 

A través del Decreto DNU 438/2023 se oficializó el otorgamiento de una asignación no remunerativa para los trabajadores y las trabajadoras que cumplen tareas en relación de dependencia en el sector privado, y otros estatutos profesionales especiales, que ascenderá a la suma de $ 60.000, que será abonada por los sujetos empleadores 2 cuotas de $ 30.000 con los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre de 2023. 

 

 

NUEVOS ANUNCIOS. El Ministro de Economía anunció a través de sus redes sociales una serie de medidas

 El Sr. Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a través de sus redes sociales (@sergiomassaok) una serie de medidas, lo hizo mediante de sucesivos videos que se difundieron a lo largo del domingo 27/08/2023. Se aguarda la publicación de las normativas correspondientes a cada anuncio.

Las medidas anunciadas son las siguientes:


Medidas para cuidar a los jubilados y pensionados


Se otorgará un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre. El haber mínimo en septiembre pasa a ser de $124.000, sumado entre el haber en sí y el refuerzo.


También anunció que con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual.


Los jubilados y pensionados podrán acceder a créditos de hasta $400.000 a reintegrar en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.


Además, para las compras en un comercio con tarjeta de débito, se otorgará la devolución del IVA por los consumos.


Medidas para Monotributistas


Los monotributistas que revistan las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente impositivo.


Además, todos los monotributistas tendrán acceso a crédito por hasta $ 4.000.000, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.


Y se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.


Medidas para Beneficiarios de la Tarjeta Alimentar


Se reforzará el monto otorgado a través de la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales:


  • Familias con un hijo: $10.000.
  • Familias con dos hijos: $17.000.
  • Familias con tres hijos: $23.000.


Una vez concluido el período de refuerzo se otorgará un incremento del 30%.


Medidas de Crédito para los Trabajadores


Los trabajadores podrán acceder a ¿líneas de crédito de hasta $400.000 a reintegrar en 24, 36 ó 48 cuotas. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. La tasa de interés será de la mitad de la que se abona actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito. El trámite será simple, electrónico y con la posibilidad de que sea debitado del sueldo.


Medidas para el Agro


Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras.


Además, un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro (@ypfagro).


Continuación del Programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural.


También, el Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.


Medidas para Fortalecer las Exportaciones


Un nuevo programa de U$S 770.000.000 para prefinanciación de exportaciones, que serán compuestos por:


  • U$S 550.000.000 del Banco Nación (@banconacion)
  • U$S 220.000.000 millones de dólares del Banco Argentino de Desarrollo (@bice_arg)


El objetivo del anuncio es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas.


Medidas Potenciar Trabajo


Refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa que se pagarán durante el mes de septiembre $10.000 y durante el mes de octubre $10.000.


Medidas de Acuerdos de Precios


Sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos.


0% de combustibles hasta el 1° de noviembre.


0% de medicamentos hasta el 1° de noviembre.


Para este programa se otorga un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del Impuesto a las Ganancias de cada una de esas empresas.


Suma Fija para Trabajadores


Empleados del Sector Privado: suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Para trabajadores con salarios netos de hasta $400.000 mensuales. El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).


La medida beneficiará a un total de 5.500.000 de trabajadores.


Empleados del Sector Público: suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Para trabajadores con salarios netos de hasta $400.000 mensuales.


Medidas para Trabajadores de Casas Particulares


Se otorgará un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas. Y para los empleadores con ingresos de hasta $ 2.000.000 por mes, el Estado reembolsará el 50% de este refuerzo. Más de 424.000 personas serán beneficiadas.


Medidas para las PyMEs


Se anunciaron tres medidas para favorecer a este sector:


El Estado financiará el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de la “suma fija” para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.


Se ampliará ampliar la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea CREAR.


Y se pondrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.


Suspensión de Aumento en la Medicina Prepaga


Las familias con ingresos no superiores a $ 2.000.000 mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las Prepagas, la norma será dictada a través de un  Decreto de Necesidad y Urgencia.