La
iniciativa se enmarca en el actual escenario de estabilidad
macroeconómica, resultado de decisiones políticas orientadas a
garantizar el respeto por los contratos y la protección de la propiedad
privada.
Los
anuncios fueron realizados por el vocero presidencial, Manuel Adorni;
el Ministro de Economía, Luis Caputo; el Director de la Agencia de
Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo; y el
Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago
Bausili.
La implementación de estas medidas se prevé en dos etapas:
- El
Poder Ejecutivo avanzará mediante Decretos, junto con la emisión de
normativas específicas por parte de ARCA y el BCRA. En paralelo, la
Unidad de Información Financiera (UIF) deberá adecuar sus regulaciones
al nuevo esquema propuesto.
- Blindar a los argentinos por este esquema a futuro.
Medidas anunciadas por el Ministerio de Economía
El
Ministro Caputo explicó que, dado el actual orden macroeconómico, la
ciudadanía comienza a demandar nuevamente el uso de moneda nacional. En
este sentido, explicó que el nivel de circulación de moneda se encuentra
en niveles históricamente bajos, ya que no se han emitido nuevas
unidades monetarias en más de un año.
Ante esta situación, se impulsan medidas de remonetización endógena, destinadas a ampliar de manera controlada y planificada el uso de la moneda en la economía.
Medidas anunciadas por ARCA
Por su parte, el Director Ejecutivo de ARCA realizó los siguientes anuncios:
1) Se derogan los siguientes regímenes de información:
Por compras con tarjeta de crédito y débito para consumos personales
Cruzamiento informático de transacciones importantes. CITI
Operaciones de compraventa de vehículos automotores y/o motovehículos usados
Código de oferta de transferencia de inmuebles
Pago de expensas, contribuciones para gastos y demás conceptos análogos
Consumos relevantes
2) Se va a prohibir a los bancos, solicitar las declaraciones juradas del impuesto sobre los bienes personales a sus clientes y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
3) Se aumentan los siguientes umbrales para la información de ciertas operaciones:
Actualización de umbrales de información: Información bancaria | Antes | Ahora |
Transferencias y acreditaciones bancarias | $1 millón | $50 millones para personas físicas $30 millones para personas jurídicas |
Extracciones en efectivo | Se informaba desde cualquier monto | $10 millones para personas físicas $10 millones para personas jurídicas |
Saldos al último día del mes | Entre $700 mil y $1 millón (dependiendo el tipo de cuenta) | $50 millones para personas físicas $30 millones para personas jurídicas |
Plazos Fijos | $1 millón | $100 millones para personas físicas $30 millones para personas jurídicas |
Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales | $2 millones | $50 millones para personas físicas $30 millones para personas urídicas |
Tenencias en AlyCs | Se informaban todos los montos | $100 millones para personas físicas $30 millones para personas jurídicas |
* No se solicitará identificación del sujeto
4) Régimen Simplificado de Ganancias
Se
implementa un nuevo esquema de liquidación, el cual contará únicamente
con la información de la facturación y los gastos deducibles, excluyendo
los consumos personales y la variación patrimonial.
Desde
el 1° de junio, los contribuyentes podrán adherirse y al cierre del
ejercicio fiscal el sistema de ARCA propondrá un monto de pago que el
sujeto podrá aceptar. Resultará de aplicación para el periodo fiscal
2025.
5)
Se enviarán Proyectos de Ley para modificar Ley Penal Tributaria, la
Cambiaria y la Penal a los fines de blindar todas estas medidas.
Monotributo
A
través de las consultas realizadas por periodistas acreditados, se
aclaró que no habrá cambios específicos en el régimen, pero se entiende
que el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, podrá general
una tendencia a su adhesión y abandono del monotributo de algunos
contribuyentes.
Medidas que adoptará el Banco Central de la República Argentina
Se
emitirán normas complementarias con los anuncios para evitar la carga
de trámites y mejora de servicios, se aplicará un esquema de “finanzas
abiertas”. Durante 10 años se ha iniciado la implementación de una
política de inclusión financieras, el próximo objetivo es el bienestar
financiero siendo cada uno dueño de lo suyo, de su información y con
quién la comparte.
De
esta forma quien desee obtener un crédito y demás productos bancarios
podrá dar acceso de sus ingresos, consumos, viajes a través de SUBE, a
las entidades financieras a través de un click.
Fuente : TRIVIA