Régimen de percepción de IVA. Características del Régimen

 El régimen de percepción del impuesto al valor agregado es aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza, excepto:

  • Carnes y despojos comestibles de animales de las especies aviar y cunícula y de bovinos, ovinos, porcinos, camélidos y caprinos, frescos, refrigerados o congelados que no hayan sido sometidos a procesos que impliquen una verdadera cocción o elaboración que los constituya en un preparado del producto.
  • Frutas, legumbres y hortalizas, frescas, refrigeradas o congeladas, que no hayan sido sometidas a procesos que impliquen una verdadera cocción o elaboración que los constituya en un preparado del producto.
  • Pan, galletas, facturas de panadería y/o pastelería y galletitas y bizcochos, elaborados exclusivamente con harina de trigo, sin envasar previamente para su comercialización, comprendidos en los artículos 726, 727, 755, 757 y 760 del Código Alimentario Argentino.

Deberán actuar como agentes de percepción los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen las operaciones de venta indicadas anteriormente, y serán pasibles de la percepción los responsables inscriptos en el IVA que adquieran y comercialicen, sin transformación alguna, los productos detallados.

Alícuotas aplicables

El importe de la percepción a practicar se determinará aplicando, sobre el precio neto de la operación que resulte de la factura o documento equivalente la alícuota del 3%.

El porcentaje indicado en el párrafo anterior será del 1,50% en los casos de operaciones que se encuentren gravadas con la alícuota del 10,5%.

Corresponderá efectuar la percepción únicamente cuando el monto de la misma supere los $3.000, límite que operará en relación a cada una de las transacciones alcanzadas por el presente régimen.

La información e ingreso de las percepciones practicadas se efectuará mediante el SICORE, con el código 602.

El monto de las percepciones que se les hubiera practicado, tendrá para los responsables el carácter de impuesto ingresado y será computable en la declaración jurada del período fiscal en que se efectuaron.

Al momento de emitir la factura o documento equivalente -conforme a la normativa de facturación vigente- se consignará en esta última el importe percibido, en forma discriminada y con mención expresa al régimen, constituyéndose como el único documento válido para el cómputo previsto.

Fuente Afip

Programa de Monitoreo Fiscal . Que es?

Implica el control sistémico, instantáneo y permanente de las declaraciones juradas, junto con un régimen de percepción de IVA sobre operaciones de venta de productos de consumo masivo.

El programa establece modalidades de control que permiten inferir anticipadamente la magnitud de las obligaciones fiscales, tendientes a promover el cumplimiento voluntario y reducir la evasión y la informalidad.

Se instrumentará mediante una Matriz de Riesgo de Indicadores Fiscales, determinando un índice en base a las presentaciones del contribuyente correspondientes a un período de 12 meses, cuando se trate de obligaciones mensuales, o los últimos 3 años, en caso de las anuales.

 

Ver detalle 


Ciclo de Tributos Provinciales. 1º Reunión 28-03-2023 Consejo Profesional de Ciencias Económicas Caba

SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL Y PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. Nuevos valores a partir de abril de 2023

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a través de la Resolución 5/2023, establece los nuevos importes del salario mínimo, vital y móvil aplicables a partir del 1 de abril de 2023 en $80.342, del 1 de mayo de 2023 en $84.512, del 1 de junio de 2023 en $87.987. A su vez se incrementan los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. 

Fuente: Trivia

Actividades mineras

La Administración Federal de Ingresos Públicos, con el objeto de optimizar la función fiscalizadora sobre las actividades mineras, implementa el “Registro Fiscal de Actividades Mineras” que alcanza a las empresas mineras, sus proveedores y titulares de permisos de exploración o cateo.
La medida también crea un régimen de información al que estarán obligados los titulares de derechos de exploración o cateo otorgados por las autoridades mineras correspondientes. Asimismo, en virtud de que los regímenes de retención constituyen una herramienta que posibilita la función recaudatoria, se establecen regímenes de retención sobre el Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado respecto de las operaciones realizadas entre empresas de este sector. Ver mas

Cómo es el trámite de Anses que indica si se pueden comprar dólares

Cualquier persona puede chequear si está habilitada para comprar dólar ahorro al tramitar el comprobante de Certificación Negativa. Si al ingresar los datos, aparece la notificación “No es posible emitir la certificación negativa”, significa que se podrá acceder a la compra de dólar ahorro.

 

La Certificación Negativa es un comprobante que emite Anses y tiene una validez de 30 días, donde se deja constancia de que no se forma parte de los siguientes grupos:

▪️ Quienes operaron dólares financieros (dólar MEP o dólar CCL) en los últimos 90 días.

▪️ Los que cobraron su último salario a través de los programas de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) y Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2).

▪️ Los que cobraron prestaciones sociales de Anses: Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Pensión No Contributiva (PNC)

▪️ Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada (tasa cero).

▪️ Personas sin ingresos estables registrados.

▪️ Cotitulares de cuentas bancarias.

▪️ Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares. Esto incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares.

▪️ Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.

▪️ Personas que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.

 

Cómo tramitar la Certificación Negativa de Anses

▪️ Entrar a la página oficial de Anses.

▪️ Seleccionar en el inicio la opción de “Certificación negativa”.

▪️ Hacer click en “Ingresar a la consulta”.

▪️ Colocar número de CUIL y período a consultar. Recordá que se puede consultar por un período dentro de los últimos 6 meses y no anterior.

▪️ Si no se registra ninguna de las prestaciones mencionadas antes, figurará el listado completo y el mensaje: “Es posible emitir la certificación” o “No es posible emitir la certificación”.

▪️ Se deberá hacer click en “descargar constancia” para obtener la certificación, e imprimirla de ser necesario.